Brote de Sarampión en Argentina: El trabajo de los laboratorios en la detección y control
25.07.2025

Ante la reciente reaparición de casos de sarampión en distintas regiones del país, el trabajo de los laboratorios de análisis clínicos cobra un protagonismo fundamental en la detección precoz y el control del brote. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, prevenible por vacunación, pero que puede tener graves consecuencias si no se identifica y aísla a tiempo.
En este contexto, los bioquímicos desempeñan un rol esencial a través de dos tipos de estudios: los análisis serológicos, que permiten detectar anticuerpos específicos contra el virus del sarampión, y las pruebas moleculares (PCR), que identifican el material genético del virus en muestras respiratorias. Estos métodos son fundamentales tanto para el diagnóstico de casos sospechosos como para confirmar o descartar la circulación viral en la comunidad.
Desde el Laboratorio CEUSA LAEH, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública mediante la aplicación de técnicas diagnósticas confiables y sensibles, que permiten una respuesta rápida ante alertas epidemiológicas. La detección oportuna del sarampión no solo contribuye a evitar complicaciones en los pacientes, sino que es clave para contener la propagación y proteger a la población, especialmente a los más vulnerables.
Recomendamos a la comunidad mantenerse informada, cumplir con el calendario nacional de vacunación y consultar con su médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas, conjuntivitis o tos persistente.