Caída global de la fertilidad masculina: un llamado a la prevención
05.09.2025

Un informe científico reciente reveló que la concentración y el recuento de espermatozoides en hombres de todo el mundo se redujeron más del 50% desde la década del 70. Este descenso, que se ha acelerado en los últimos 20 años, preocupa a la comunidad médica por su alcance global y sus posibles implicancias para la salud pública.
Los especialistas señalan que, además de factores de estilo de vida como el sedentarismo, el tabaquismo o el estrés, una de las principales causas sería la exposición a disruptores endocrinos presentes en plásticos, pesticidas y otros contaminantes. Estas sustancias pueden afectar la producción y la calidad del esperma desde etapas tempranas de la vida.
La calidad seminal no sólo determina la capacidad reproductiva, sino que también es un indicador de salud general. Estudios recientes muestran que valores bajos pueden asociarse a mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y menor expectativa de vida, por lo que su seguimiento es clave para el bienestar integral del hombre.
En CEUSA LAEH recomendamos realizar análisis de fertilidad de manera periódica, incluso si no se planea tener hijos a corto plazo. Un control temprano permite detectar alteraciones a tiempo, adoptar cambios en el estilo de vida o iniciar tratamientos que mejoren la salud reproductiva y prevengan complicaciones futuras.
Te invitamos a consultar todas las prácticas que podemos realizar en nuestro laboratorio especialista en medicina reproductiva haciendo clic aquí.