Detectan microplásticos en semen y líquido folicular: un hallazgo que plantea nuevos desafíos para la salud reproductiva
11.07.2025

Un equipo de investigadores españoles presentó en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE 2025) un hallazgo tan innovador como inquietante: la presencia de microplásticos en el sistema reproductivo humano. El estudio, liderado por la Universidad de Granada y la Fundación Ivi, detectó fragmentos de polímeros sintéticos tanto en el líquido folicular de mujeres como en el semen de varones que estaban atravesando tratamientos de fertilidad.
Mediante técnicas avanzadas de microscopía y análisis químico, lograron identificar partículas de distintos tipos de plástico: polietileno (PE), poliestireno (PS), tereftalato de polietileno (PET) y poliuretano (PU). Estas sustancias estuvieron presentes en el 69 % de las muestras de líquido folicular y en el 55 % de las de semen.
El protocolo de trabajo fue especialmente riguroso: se utilizaron materiales libres de plástico, se trabajó en ambientes controlados y se implementaron estrictas medidas para evitar la contaminación cruzada. De esta manera, los investigadores aseguran que los microplásticos hallados provienen del entorno interno de los pacientes, no de artefactos externos al laboratorio.
Si bien todavía no hay evidencia concluyente de que la presencia de microplásticos en el sistema reproductivo afecte la fertilidad humana, estudios en modelos animales han mostrado efectos negativos como inflamación, estrés oxidativo, alteración hormonal y daño celular en tejidos reproductivos.
Por eso, los especialistas advierten que este hallazgo debe encender una señal de alarma: los microplásticos están llegando a niveles profundos del organismo humano. Y si bien no se conocen aún sus consecuencias clínicas, el hecho de que estén presentes en células clave para la reproducción —como ovocitos y espermatozoides— abre interrogantes importantes.
Desde Laboratorios CEUSA LAEH invitamos a la comunidad a reforzar la educación sobre la exposición cotidiana a materiales plásticos y sus posibles implicancias sobre la salud general y reproductiva.