La importancia del Test del Túnel en la fertilidad masculina

04.09.2025

La importancia del Test del Túnel en la fertilidad masculina

En el camino hacia la paternidad, cada detalle cuenta. Cuando una pareja enfrenta dificultades para concebir, es fundamental realizar estudios completos que permitan identificar posibles causas, tanto en la mujer como en el hombre. En este contexto, el Test del Túnel se posiciona como una herramienta diagnóstica esencial para evaluar en profundidad la calidad espermática, más allá de los análisis convencionales.

 

El Test del Túnel (TUNEL, por sus siglas en inglés: Terminal deoxynucleotidyl transferase dUTP nick end labeling) es una técnica especializada que mide el grado de fragmentación del ADN en los espermatozoides. Mientras que un espermograma tradicional analiza parámetros como la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, el Test del Túnel permite conocer la integridad genética del esperma, un factor clave en la capacidad de fertilización y el desarrollo embrionario.

 

¿Cómo se realiza el test?

 

La muestra de semen se obtiene de manera similar a la de un espermograma, bajo condiciones controladas en el laboratorio y con el acompañamiento del personal especializado de CEUSA LAEH. Posteriormente, se aplica una técnica de laboratorio avanzada que detecta roturas en el ADN espermático, identificando posibles alteraciones que podrían comprometer el éxito reproductivo.

 

La fragmentación del ADN puede estar relacionada con diferentes causas, como:

Estrés oxidativoFactores ambientales o tóxicosHábitos de vida poco saludablesInfecciones u otras condiciones médicas 

Un alto nivel de fragmentación puede dificultar la fecundación, aumentar el riesgo de fallos en tratamientos de fertilización asistida (como la FIV o la ICSI), y afectar el desarrollo adecuado del embrión.

 

¿En qué casos se recomienda?

 

El Test del Túnel es especialmente útil en:

Parejas con infertilidad sin causa aparenteFallos repetidos en tratamientos de fertilización asistidaAbortos recurrentesHombres con resultados normales en espermograma pero con sospechas clínicas

 

Este estudio permite:

✔ Detectar alteraciones genéticas que no se evidencian en un espermograma convencional
✔ Elegir el tratamiento de fertilidad más adecuado según el perfil del paciente.

✔ Aumentar las probabilidades de lograr un embarazo viable y saludable

 

En Laboratorio CEUSA LAEH, contamos con tecnología de última generación y un equipo altamente calificado para realizar este tipo de análisis avanzados. Nuestro compromiso es brindar un diagnóstico completo y preciso, acompañando a cada paciente en su camino hacia la paternidad con información, empatía y ciencia.